Ir al contenido principal

GASTRULACIÓN

 

GASTRULACIÓN.

 

El proceso más característico que se efectúa durante la tercera semana es la gastrulación, el cual comienza con la aparición de la línea primitiva cuyo extremo cefálico es el nódulo primitivo. 

En la región del nódulo y de la línea las células epiblásticas se dirigen al interior (invaginándose) para constituir otras capas celulares: endodermo y mesodermo. Forman el ectodermo las células que no migran por la línea primitiva, sino que permanecen en el epiblasto. 


Así pues, el epiblasto da origen a tres capas germinales en el embrión: ectodermo, mesodermo y endodermo que constituyen todos los tejidos y órganos Las células prenotocordales que se invaginan en la fosa primitiva avanzan hasta alcanzar la placa precordal. Se intercala en el endometrio como la placa notocordal. 

Al proseguir el desarrollo la placa se desprende del endodermo, formándose entonces un cordón sólido, la notocorda. Forma un eje central que sirve de base al esqueleto axial . Los extremos cefálico y caudal del embrión se establecen antes que aparezca la línea primitiva. Así pues, las células del hipoblasto (endodermo) en el margen cefálico del disco dan origen al endodermo visceral anterior (EVA).

 

 

Referencias:

Sadler, T. W. (2015). Langman. Embriologia Medica, 13e (13.a ed.). Wolters Kluwer Health.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Blastocisto: Clave en el Inicio del Desarrollo Humano

¿Qué es un blastocisto? Un blastocisto es una fase del desarrollo embrionario humano, que ocurre entre los días 5 y 6 después de la fecundación. Está compuesto por aproximadamente 200 células , organizadas en dos partes principales: Trofoectodermo : Capa externa que formará la placenta. Masa celular interna (MCI) : Formará el embrión. Formación del blastocisto Fecundación: El óvulo es fertilizado por el espermatozoide, formando el cigoto. División celular: El cigoto se divide en células llamadas blastómeros. Mórula: Después de varias divisiones, se forma una masa de células compacta. Blastocisto: Aparece una cavidad llena de líquido, y las células se organizan en el trofoectodermo y la MCI. Importancia del blastocisto en la reproducción asistida Los blastocistos son claves en procedimientos como la fecundación in vitro (FIV). Transferir un blastocisto en lugar de un embrión temprano aumenta las posibilidades de una implantación exitosa. Los blastocistos se pueden analizar genéti...

SEGUNDA SEMANA

  SEGUNDA SEMANA. DÍA 8. En este día el blastocito está parcialmente sumergido en el estroma endometrial.  En el área sobre el embrioblasto, el trofoblasto ya se diferenció en dos capas:   1) una capa interna de células mononucleadas, el citotrofoblasto.  2) una zona externa multinucleada sin claros límites celulares, el sincitiotrofoblasto. Las células de la masa celular interna o embrioblasto también se diferencia en dos capas:   1) una capa de células cuboidales pequeñas adyacentes a la cavidad del blastocito y conocida como capa hipoblástica.  2) una capa de células cilíndricas adyacentes a la cavidad amniótica, la capa epiblástica. La cavidad se agranda para transformarse en la cavidad amniótica. Las células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto reciben el nombre de amnioblastos. DÍA 9 El blastocito está sumergido más profundamente en el endometrio y un coágulo de fibrina cierra la zona de penetración en el epitelio superficial.  El trofobla...