SEGUNDA SEMANA.
DÍA 8.
En este día el blastocito está parcialmente sumergido en el estroma endometrial.
En el área sobre el embrioblasto, el trofoblasto ya se diferenció en dos capas:
1) una capa interna de células mononucleadas, el citotrofoblasto.
2) una zona externa multinucleada sin claros límites celulares, el sincitiotrofoblasto.
Las células de la masa celular interna o embrioblasto también se diferencia en dos capas:
1) una capa de células cuboidales pequeñas adyacentes a la cavidad del blastocito y conocida como capa hipoblástica.
2) una capa de células cilíndricas adyacentes a la cavidad amniótica, la capa epiblástica. La cavidad se agranda para transformarse en la cavidad amniótica. Las células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto reciben el nombre de amnioblastos.
DÍA 9
El blastocito está sumergido más profundamente en el endometrio y un coágulo de fibrina cierra la zona de penetración en el epitelio superficial.
El trofoblasto muestra notable progreso en su desarrollo, en especial en el polo embrionario, donde aparecen vacuolas en el sincitio.
Las vacuolas al fusionarse forman grandes lagunas; a esta fase del desarrollo del trofoblasto se le conoce con el nombre de periodo de lagunas.
DÍAS 11 Y 12
Conforme el trofoblasto va erosionando más y más los sinusoides, la sangre materna empieza a fluir a través del sistema trofoblástico, dando inicio a la circulación uteroplacentaria.
DÍA 13.
Al final de la segunda semana el mesodermo extraembrionario llena el interior del espacio entre el trofoblasto, el amnios y la membrana exocelómica.
Al desarrollarse vacuolas en este tejido, se forma el celoma extraembrionario o coriónico.
El mesodermo extraembrionario que recubre al citotrofoblasto y al amnios es el mesodermo somatopléurico extraembrionario; el revestimiento que rodea al saco vitelino es el mesodermo esplacnopléurico extraembrionario.
Referencia:
Sadler, T. W. (2015). Langman. Embriologia Medica, 13e (13.a ed.). Wolters Kluwer Health.
Comentarios
Publicar un comentario